elkar
Search
Advanced
 
Close
E-mail:
L.O.P.D. politika

Books  »  fine arts  »  painting - sculpture  »  essays and history of art
santiagos de santiago - dos apostoles al final del camino - Jose Manuel Garcia Iglesias
santiagos de santiago - dos apostoles al final del camino
  • ISBN: 978-84-89323-67-4
  • EAN: 9788489323674
  • Editorial: ALVARELLOS EDITORA
  • Collection: OESTE
  • Language: Spanish
  • Edizio urtea: 2011

INSTOCK Article in stock. Article available at elkar.eus. The articles in stock leave our shop within a 48 workable hour period. The delivery time will depend on the mode of shipment and on the selected country of destination.

27,00 €

with your elkar card 25,65 €

Add to cart saskiratu

Delivery Charges ?

collect in-store for FREE

HOME FREE from 49€

Synopsis
"SANTIAGOS DE SANTIAGO. DOS APóSTOLES AL FINAL DEL CAMINO" traza un recorrido por la iconografía del culto jacobeo en Compostela, meta de los peregrinos. Tanto Santiago el Mayor como Santiago el Menor están presentes no solo en su Catedral sino también en otros lugares de esta ciudad, demostrando así la profunda huella que han dejado ambos apóstoles. El culto a Santiago Zebedeo —o el Mayor— propició la construcción de la gran basílica compostelana, pero cuando esta se estaba levantando, la cabeza de Santiago Alfeo —o el Menor— llegó a esta urbe apostólica, duplicando de esta forma y de algún modo, su ser jacobeo. Si el hijo del Zebedeo nos recibe en el Pórtico de la Gloria, es en cambio el hijo de Alfeo quien está a la entrada de la cripta o catedral vieja. Los más grandes prelados de Santiago —Gelmírez, Landoria, Alonso III de Fonseca...— hicieron especial hincapié en ese doble culto. Sin embargo, el tiempo ha hecho olvidar a Santiago el Menor, mimetizándolo, en cierta medida, con su homónimo en el apostolado. Reivindicar la presencia compostelana de Santiago el Menor y, sobre todo, ahondar en la forma en que se interpreta aquí a Santiago el Mayor, son los objetivos de esta obra. José Manuel García Iglesias nace en Santiago de Compostela en 1950. Se licenció en 1973 en Historia y Geografía y al año siguiente en Historia del Arte. Se doctoró en 1979. En ambos grados de licenciatura recibió el Premio Extraordinario y en 1976 el Accésit al Premio Nacional Fin de Carrera de Historia del Arte. Su tesis doctoral alcanzó también el Premio Extraordinario. Es, desde 1974, profesor del Departamento de Historia del Arte en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidade de Santiago de Compostela y, a partir del 5 de diciembre de 1986, catedrático de Historia del Arte Moderno y Contemporáneo, en dicha Facultad. Es además Académico Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. De su labor investigadora, en el ámbito del Arte Moderno —y en los últimos años— hay que destacar los libros siguientes: Pazos de Galicia (1989); A Catedral de Santiago e o barroco (1990); Galicia, tiempos de barroco (1990); El barroco (I). La época. Los patrocinadores. Arquitectos del siglo XVII (1993); El barroco (II). Arquitectos del siglo XVIII. Otras actividades artísticas (1993); Camino de Santiago. Patrimonio Mundial (2004).Y, en lo referente al Arte Contemporáneo: Quessada (1987); Manuel Prego. A súa obra (1989); Labra (1992); Galicia, hacia la modernidad (1998); Camilo Otero (1999) y José Lorenzo Macías. A pintura soñada (2007).

BIDALKETAK 0€-tik AURRERA

  • elkar dendetan
  • etxean 49€-tik aurrera

ITZULKETA

  • Gehienez 15 egun (jasotzen denetik)n
  • Itzulketa bideak: elkar liburu-dendetan, biltegira bidali (Haizpea industriagunea 1, 20150 Aduna).
© 1998-2025 elkar liburu denda
X