elkar
Search
Advanced
 
Close
E-mail:
L.O.P.D. politika

Music  »  classical music  »  opera
la vida - Ainhoa Arteta
la vida
  • Author: Ainhoa Arteta
  • EAN: 0602517858756
  • Editorial: UNIVERSAL MUSIC SPAIN S.L.

INSTOCK Article in stock. Article available at elkar.eus. The articles in stock leave our shop within a 48 workable hour period. The delivery time will depend on the mode of shipment and on the selected country of destination.

11,56 €

elkar txartela 11,56 €

Add to cart saskiratu

Delivery Charges ?

collect in-store for FREE

HOME FREE from 49€

Synopsis
“La libertad de usar todos los tonos” escribió Albert Camus y podríamos añadir ahora que además de la libertad está la alegría, la felicidad de escuchar a Ainhoa Arteta usar en este disco todos los tonos, colocar su voz en espacios y registros inéditos. Quienes conocen la trayectoria profesional de Ainhoa Arteta saben que si algo la caracteriza es el movimiento, el deseo de descubrir dimensiones nuevas para su voz, de llegar con ella cada vez más lejos, de ocupar lugares donde nunca antes había estado: nuevos matices interpretativos, nuevas cimas y honduras de expresión. Este disco es el reflejo perfecto de ese anhelo de alcanzar nuevos territorios para su magnífica voz. Pero lo que en Ainhoa Arteta vale para cantar -el empuje, la valentía, el constante movimiento hacia delante- vale igualmente para vivir. Y este disco está lleno de vida, de su vida. Las canciones van componiendo un retrato de emociones y sentimientos reales; un auténtico mapa de verdad personal. Cuando dice Ne me quitte pas, sabe de lo que habla, conoce al milímetro la significación de la pérdida de un ser querido. Y cuando le canta a un amor como no hay otro igual, podemos distinguir en la textura de su voz el argumento de una historia propia, conocida hasta el último detalle. Y así con todos los temas; cada uno atesora una emoción sabida, un recuerdo cierto, un apunte biográfico.Tal vez por eso “La Vida” es un disco tan de primera mano, tan de primera voz, resplandeciente de naturalidad, sin ninguna traducción forzada desde el registro lírico, y al mismo tiempo sin disimulo alguno de la grandeza de la voz de Ainhoa Arteta. Porque en “La Vida” está toda la voz de esta soprano espléndida; toda, pero en el plano justo, en la dimensión de intensidad e intimidad que requiere un proyecto tan singular. Aquí su voz no nos habla de usted como corresponde desde un escenario lírico. Esta vez nos tutea, nos habla al oído. Al oído nos habla de la vida misma, de sus pruebas y sus superaciones; no sería Ainhoa Arteta si no tuviera siempre en cuenta la superación. Al oído, de muy cerca, nos convence de que el sufrimiento puede dar respiros y de que la felicidad es un esfuerzo que compensa. Todo eso nos lo canta con una voz nueva, recién estrenada, y sin embargo perfectamente reconocible. Porque en “La Vida” está toda la voz de Ainhoa Arteta. Completa y emocionante su magnífica voz. REPERTORIO DE “LA VIDA”, CANCIÓN A CANCIÓN TEARS IN HEAVEN Esta balada fue compuesta por Eric Clapton y Will Jennings en memoria de Conor, hijo del primero, muerto el 20 de marzo de 1991, al caer accidentalmente del piso 53 de un rascacielos en Manhattan, a los 4 años y medio de edad. Escrita 9 meses después de la tragedia, se transformó en uno de los temas más exitosos de Clapton. Tears in heaven fue incluida originalmente en la banda sonora de la película Rush. En el año 1993 ganó tres premios Grammy, en las categorías Canción del año, Grabación del año y Mejor interpretación vocal pop masculina. HISTORIA DE UN AMOR Bolero escrito en 1955 por el autor panameño Carlos Eleta Almarán, a raíz de la muerte de la esposa de su hermano. Alcanzó un rápido éxito, gracias en parte al incluirse en la banda sonora de una película mexicana del mismo título rodada en 1956. Ha sido interpretada por numerosos artistas, entre ellos Julio Iglesias, Pérez Prado, Iva Zanicchi, Eydie Gormé y Los Panchos, Pedro Infante, Dalida, Ana Gabriel y Luis Miguel. Traducido a varios idiomas, hay versiones en inglés, francés, e incluso, en ruso. FLY ME TO THE MOON Escrita en 1954 por Bart Howard, fue cantada por primera vez por Felicia Sanders en actuaciones en vivo en diversos cabarets con el título original "In Other Words". No sería hasta 1959 cuando esta misma intérprete la grabó en disco ya con el título definitivo "Fly me to the Moon", como en realidad se conoció popularmente la canción desde el principio. Frank Sinatra la grabó en 1964 con Count Basie, convirtiéndose probablemente en la versión más conocida. Aunque en todo este tiempo le hayan puesto voz nombres tan relevantes de la canción como Tony Bennett, Paul Anka, Shirley Bassey, Doris Day, Ella Fitzgerald, Judy Garland, Diana Krall, Tom Jones, Michael Bolton o Michael Bublé, entre otros. LA GOLONDRINA Canción tradicional mexicana del año 1862, compuesta por el maestro veracruzano Narciso Serradell durante su exilio en Francia. En muy poco tiempo, se convirtió en todo un himno para los exiliados mexicanos en ese país al recordar su patria. La golondrina es hoy una de las canciones más populares del folklore mexicano y ha sido versionada por artistas de renombre internacional, como los tenores españoles Plácido Domingo y Alfredo Kraus, o Nat King Cole y Elvis Presley, éste último bajo el título She wears my ring. LOVE ME TENDER Compuesta por Elvis Presley y Ken Darby (aunque utilizó el nombre de su esposa, Vera Matson) es la quintaesencia de las baladas de Elvis. Grabada en agosto de 1956, en los Estudios de la 20th Century Fox, en Beverly Hills (California), hubo un millón de reservas previas a su lanzamiento. La canción formó parte de la BSO del debut cinematográfico de Elvis Presley, un western ambientado en 1860, después de la Guerra Civil norteamericana. En la película, tras morir de un disparo, el espíritu de Elvis aparece cantando “Love me tender” hasta fundirse con la puesta de sol. “Love me tender” fue N.º 1 en Billboard en octubre. CALLING YOU Tema principal de la banda sonora de la película alemana de 1987 “Bagdad Cafe”, ambientada en un motel de carretera en medio del desierto estadounidense de Mohave. La canción en su versión original fue interpretada por la norteamericana Jevetta Steele. Esta impresionante balada blues fue nominada al Oscar. La han cantado, entre otras grandes voces de mujer, Barbra Streisand, Celine Dion o Ana Belén, en una adaptación en español que tituló “Casi a ras de suelo”. LAMENTO BORINCANO Canción de 1929 que describe las condiciones de pobreza de los campesinos en Borinquen, nombre ancestral de Puerto Rico. Su autor, el puertorriqueño Rafael Hernández, la compuso cuando residía en la ciudad de Nueva York. El protagonista es todo un incono del pueblo boricua, el jibarito -nombre que recibían los vendedores de mercancías- que va camino de la ciudad. Su alegría se torna en tristeza al ser incapaz de vender su cargamento, por la extrema pobreza que rodea al poblado. Muy popular en Puerto Rico, y por extensión en toda América Latina, ha sido interpretada por numerosos intérpretes como Caetano Veloso, Javier Solís, Los Indios Tabajaras o, más recientemente, Marc Anthony. RICORDI DELLA SERA Los autores de esta melancólica canción italiana son Giovanni Tata Giacobetti y Virgilio Savona, dos de los integrantes del Quartetto Cetra. Esta formación vocal se distinguió por su estilo entre el jazz y el swing, a lo largo de sus más de 40 años de historia (1947-1988), alcanzando su máxima popularidad en los shows radiofónicos, y más tarde, con el nacimiento de la televisión en Italia, en la pequeña pantalla. De entre el millar de canciones de su repertorio, esta bellísima “Ricordi della sera” está entre las cinco más recordadas de toda su discografía. En 1992, Mina incluyó su particular versión en el álbum “Sorelle Lumiere”. ALFONSINA Y EL MAR Cuenta la leyenda que la gran poetisa argentina Alfonsina Storni se suicidó adentrándose en el mar, en la playa La Perla de Mar del Plata, en 1938, después de luchar infructuosamente durante varios años contra un cáncer. Sus compatriotas, Félix Luna y Ariel Ramírez, rindieron homenaje a su figura con esta canción. Setenta años después de su trágica muerte, Alfonsina y el Mar en un tema muy popular en toda Latinoamérica y España. Ha sido interpretada por artistas como Antonio Machín, Mercedes Sosa, Violeta Parra, Nana Mouskouri, Lucho Gatica o el grupo canario Los Sabandeños, entre otros. NE ME QUITE PAS Es una de las canciones de amor más trágicas, desesperadas, conmovedoras y desgarradoras jamás escritas. El cantautor belga Jacques Brel la compuso en 1959, tras separarse de Suzanne Gabriello, embarazada en el momento de la ruptura, y que abortó tras rehusar él su paternidad. Brel solía decir que no se trata de una canción de amor, sino una “chanson de lacheté”, de cobardía, de falta de coraje. La cobardía de no amar, de no asumir el reto del amor y, tras el hondo vacío, intentar recuperar al ser amado, cuando ya es demasiado tarde y todo está irremediablemente perdido. Es una de las canciones más versionadas de la música moderna. Edith Piaf, Charles Aznavour, Nina Simone, Frank Sinatra, Marlene Dietrich, Shirley Bassey, Johnny Halliday, Yves Montand o Ray Charles, han dado vida en diversas lenguas este Ne me quite pas. Pedro Almodóvar incluyó la versión cantada por la brasileña Maysa Matarazzo en su película La ley del deseo. GOIZIAN ARGI HASTIAN Su autor, el bertsolari, poeta y autor de canciones, Pierre Bordazarre Etxahun Iruri, es uno de los nombres más ilustres y queridos de la historia del cancionero popular vasco y gran promotor del euskera durante el siglo XX. Natural de Iruri (Trois-Villes, en Iparralde), pasó toda su vida en esta tierra xuberotarra (1908-1979). El cantautor Benito Lertxundi incluyó una versión de este popular “Goizian argi hastian” en su álbum “Zuberoa”. La letra de la canción nos transporta a los primeros rayos del alba y el canto de un hermoso pájaro. MICHELLE The Beatles tuvo en 1965 uno de sus años más prolíficos: rodaron su película Help!, editaron el disco con el mismo título, que incluyó otro de sus grandes éxitos, “Yesterday”, y antes de acabar el año, publicaron “Rubber Soul”, uno de los álbumes que supuso, musicalmente hablando, un paso hacia delante en su trayectoria. En el repertorio del disco, se encontraba “Michelle”, esta canción de amor escrita por Paul McCartney, aunque la firmaron McCartney y Lennon. Todo comenzó como una parodia de Paul a ciertas canciones francesas que escuchó en una fiesta. De ahí que parte de la letra contiene sea en francés. La canción fue #1 en la versión del grupo The Overlanders, que la grabaron tras rechazar los de Liverpool lanzarla como single en Reino Unido y los Estados Unidos. Ganó un Premio Grammy como la mejor canción del año. LA VIDA Compuesta por el compositor cubano Silvio Rodríguez, “La Vida” fue incluida en el álbum “Rodríguez”, grabado en La Habana entre 1992 y 1994. El cantautor dedicó este trabajo a la memoria de su padre, Dagoberto Rodriguez, “nacido en Vereda Nueva en 1923, pensador, campesino, tallador de diamantes, quien descansó en La Habana en 1994 luego de hacerme ver que: la vida es bella y en colores”. MÁS SOBRE AINHOA ARTETA Y EL DISCO “LA VIDA” Durante su brillante trayectoria profesional, la gran soprano española Ainhoa Arteta ha conquistado a los más públicos más exigentes en auditorios y óperas de todo el mundo. Ahora, después de varios años trabajando en la idea de este proyecto musical, presenta por fin “La Vida”, obra en la que reúne canciones populares universales de todas las épocas. El álbum ha contado con la producción de Javier Limón, uno de los productores más relevante del panorama musical del momento. El repertorio de “La Vida” está compuesto por versiones muy personales de temas originales de artistas como “La Vida” de Silvio Rodríguez, que da título al álbum, “Love me tender” de Elvis Presley, “Tears in heaven” de Eric Clapton, “Michelle” de The Beatles o “Ne me quitte pas” de Jacques Brel. En el disco también encontramos otros grandes títulos de la historia de la música como “Fly me to the moon”, interpretada anteriormente entre otros por Frank Sinatra o Ella Fitzgerald, “La golondrina” (Plácido Domingo, Nat King Cole o Alfredo Kraus), “Historia de un amor” (Pedro Infante o Iva Zanicchi), “Calling you”, de la BSO de Bagdad Café, originalmente interpretada por Jevetta Steele, y versionada entre otras voces por Celine Dion, “Lamento borincano”, que cantó en su día Caetano Veloso o Los Indios Tabajaras, entre otras grandes voces, “Ricordi della sera”, clásico italiano del Quartetto Cetra, y por último, “Alfonsina y el mar”, que versionaron con anterioridad Antonio Machín, Violeta Parra o Mercedes Sosa. TODA LA VIDA, TODA LA VOZ Nacida en Tolosa (Guipúzcoa), Ainhoa Arteta fue la vencedora de los Concursos Metropolitan Opera National Council Auditions de Nueva York y del Concours International de Voix d’Opera Plácido Domingo de París. Su debut operístico tuvo lugar en 1990 en Estados Unidos. A partir de ese momento su carrera se desarrolla internacionalmente en teatros como el Metropolitan Opera House de Nueva York, Covent Garden de Londres, Bayerische Staatsoper de Munich, Opera de Amsterdam, Opera de Bonn, Teatro Bellas Artes de México, San Carlo de Nápoles, Washington Opera, San Francisco Opera, Arena di Verona...Entre sus actuaciones más célebres cabe destacar su participacion en la ópera “Faust” en la Bayrische Staatsoper de Munich y el Münchner Opern-Festspiele, el Teatro Cervantes de Málaga y el Palau de la Música de Valencia; “La Traviata” en Metropolitan Opera, Detroit, Washington, Cincinnati, Amsterdam, Teatro de la Maestranza de Sevilla, Festival de Peralada, Graz (Austria) y el Teatro Perez Galdós de Canarias; “La Bohème” en el Metropolitan OperaEn los últimos diez años ha recibido numerosos galardones, como el Premio de la Hispanic Society of America por su Contribución a las Artes; Premio al Mejor Artista de Música Clásica en la V Edición de los Premios de la Música; Premio Ondas a la labor más notoria en Música Clásica; Premio Federico Romero de la Fundación Autor a su carrera de proyección internacional; Medalla de Oro del Palau de la Música de Valencia; Presidenta de Honor de la Asociación Maestro Segovia; Miembro del Patronato de la Fundación Winterthur; Académica de la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz; Vasca Universal; Patrona de la Fundació Orfeó Català-Palau de la Música; Artista en Residencia de la Orquesta de Cadaqués y Micrófono de Oro de la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España, por su magnífica trayectoria como figura universal de la lírica estatal.

BIDALKETAK 0€-tik AURRERA

  • elkar dendetan
  • etxean 49€-tik aurrera

ITZULKETA

  • Gehienez 15 egun (jasotzen denetik)n
  • Itzulketa bideak: elkar liburu-dendetan, biltegira bidali (Haizpea industriagunea 1, 20150 Aduna).
© 1998-2023 elkar liburu denda
X